
Localizan restos humanos en zona agrícola de Costa Rica, Culiacán
TAPACHULA, Chis., 18 de Noviembre de 2014.- El director de salud pública en Chiapas, Cecilio Culebro Castellanos, informó que existe una mayor preocupación por el dengue hemorrágico que por el virus del chikungunya por ser una enfermedad nueva.
En conferencia de prensa, el funcionario de salud en Chiapas, dijo que se han confirmado los 14 casos del virus transmitido por el mosquito aedesAegypti, 5 casos en Suchiate, Tapachula, Metapa y Frontera Hidalgo 1 caso, mientras que en Arriaga y Tonalá 5.
Expuso que existe una alerta epidemiológica por ser una enfermedad nueva de fácil transmisibilidad, porque no se cuentan con anticuerpos y eso hace muy susceptibles a la población en especial a niños y adultos mayores. Sin embargo es una enfermedades es muy baja de letalidad de 0.1%.
Señaló que los pacientes que se tienen que fueron picados por el virus del chikungunya, fueron pacientes que se buscaron y hasta el momento están fuera de peligro.
Expuso que en el país existen 11 casos importados y en la entidad casos autóctonos y casos comportados en otros estados de territorio mexicano.
Indicó que el martes pasado, sesiono el Consejo estatal de salud, donde se dio a conocer el número de casos que existen en la entidad, declarándose en sesión permanente todas las áreas de salud.
Detalló que en el año 2013 se tenían 2, 869 casos de dengue, sin embargo este 2014 han ido disminuyendo, porque actualmente se cuentan con 1,565.
Finalmente, hizo un llamado a los presidentes municipales, para que repliquen los operativos de fumigación en sus localidades para la prevención del virus del dengue en la Costa de Chiapas.